Los incendios en cuadros y armarios eléctricos en grandes industrias o plantas de generación de energía suponen una situación crítica desde el punto de vista de la continuidad de negocio y de la producción

Inicio – Blog

La pérdida parcial o total de estos cuadros pueden comportar paralización de ciertas actividades sensibles.

Desde el punto de vista de la protección contra incendios, la inundación del interior de los cuadros con agentes gaseosos, como por ejemplo el CO₂, es una de las formas más eficaces de actuación. El uso de este agente normalmente va ligado a la existencia de ciertos huecos y aberturas en los cuadros, puesto que las normas de diseño de este agente extintor permiten compensar las pérdidas producidas mediante estos espacios mediante la descarga de una cantidad de gas adicional.
Una de las formas habituales de realizar esta extinción es a través de un sistema de cilindros situados en el exterior de los cuadros, que conducen el gas a través de una tubería y unos difusores que se sitúan en el interior del cuadro/armario, normalmente con entrada por la parte superior o la cara lateral. El muestreo se realizará también en el interior de los cuadros, a través de capilares o puntos de muestreo situados dentro de los mismos armarios.

Algunos sistemas de extinción gas permiten unificar la extinción y la detección mediante el uso de un tubo flexible situado en el interior del cuadro. En este caso, a pesar de ser una solución válida y muy implementada, pueden existir problemas para la extinción de cuadros estancos que tienen el incendio confinado en el interior.

Finalmente, hay otros sistemas válidos para la protección del interior de cuadros y armarios eléctricos, como por ejemplo los sistemas de aerosoles condensados, que están formados por partículas ultrafinas de sales de potasio y gases como nitrógeno y dióxido de carbono.

Más Noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.